“La Guía Fácil: 50 tips para Mejorar tus Relaciones” by Antonio Fuentes
Las mujeres tenéis gran facilidad para empatizar, solidarizaros unas con otras y luchar en frentes comunes para avanzar en vuestros derechos. Pero estos sentimientos nobles no son los únicos que surgen entre vosotras.
A menudo, experimentáis también otros sentimientos contradictorios y menos «dignos» respecto a las amigas más cercanas, que son difíciles de verbalizar y comprender.
Las comparaciones y la rivalidad surgen porque las mujeres se exponen más y tienen menos privilegios exclusivos de su sexo que los hombres. Y porque una gran mayoría no ha sido educada para sacar a la luz sus talentos sin que detrás alguien amenazara su «supervivencia cotidiana» con el fantasma de otra mujer «familiar».
Si otra mujer quiere competir contigo, en el amor o en la amistad o en lo laboral, es importante que tú no entres en el juego e intentes hablar claro, muy claro.
En algunos casos, sin embargo, la rivalidad puede ocultarse bajo una imagen de altruismo. Como cuando tu mejor amiga o compañera de trabajo aprovecha que estás hecha polvo para hacer alarde de sinceridad («Deberías cuidarte más» o «Tú, no siempre tienes la verdad«) y rayar en la crueldad.
En estos casos, si te sientes mal cada vez que estás con esa amiga o compañera, hazle saber que se ha pasado de la raya e, incluso, distánciate si lo crees conveniente.
¡No discutas inútilmente!
Un grave error a la hora de enfrentarse con tu rival es perder el tiempo discutiendo.
Lo primordial es que seas honesta contigo misma y tengas en cuenta que enfadarse provoca confusión en una misma y hace que los demás te vean débil, «histérica» y con baja credibilidad.
Por tanto, guarda la calma, pero sé firme al exponer tu opinión. Además, pide disculpas cuando sea necesario; sobre todo si el asunto ha hecho que pierdas los nervios… Y nunca arrincones a tu oponente.
Si te quieres asegurar su cooperación, proporciónale una salida -con suerte, la que te conviene- constructiva.
Por supuesto, evita recurrir a las amenazas; una afirmación tranquila de los pasos que estás dispuesta a seguir si la situación no cambia, es mucho más eficaz y, llegado el caso, acepta la derrota con deportividad…¡Y aprende la lección!
Te invito a disfrutar del siguiente vídeo, seleccionado para ti con toda mi intención “muy musical” y con un mensaje muy claro: «No compitas«
¿Puedes? ¡Ponte a Ello!, ¿No puedes? ¡Te Ayudo!
Recuerda: Puedes solicitar tu 1ª sesión On-Line gratuíta y realizamos tu Viaje Interior: AutoConocimiento (¿quién eres? ¿qué aportas? ¿qué te sucede?), AutoMotivación (¿qué te impulsa? ¿cuales son tus movilizadores? ¿qué pretendes?) y AutoRegulación (¿cómo tomas decisiones? ¿qué criterios aplicas para decidir tu vida? ¿Cuáles son los filtros de lo que aceptas o no aceptas, buscas o no buscas?) y tu viaje exterior (¿Cómo te relacionas? Escucha Activa, Empatía, Asertividad, Diálogo Enriquecedor) con Inteligencia Emocional y PNL. Después, te envío una “radiografía personal” y una propuesta de trabajo compartido para lograr tus objetivos.
Ahora, puedes aportar tu granito de arena y cambiar para cambiar el mundo: Comparte, comenta, suscríbete, reflexiona, actúa…¡Haz algo!
¡Saludos y Energía Positiva!